La Comisión Nacional de Búsqueda anuncia la localización de 307 personas en medio de la crisis de los desaparecidos
El Gobierno mexicano refuerza los recursos de la institución tras el escándalo del rancho de Teuchitlán, que puso el problema de las desapariciones en el centro del debate


La Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), dedicada a la localización de personas reportadas como desaparecidas, ha anunciado que, entre enero y los primeros días de marzo, ha logrado la ubicación con vida de 173 personas y la identificación de otras 134 mediante análisis forenses. Los resultados aparecen magros ante la enorme crisis de desapariciones que atraviesa México, originada en la Guerra Sucia y transformada en los últimos años en una herramienta de exterminio muy recurrida por los carteles de la droga. El registro de personas desaparecidas en México supera los 116.000 casos por todo el país desde 1962. La presidenta, Claudia Sheinbaum, ha anunciado un conjunto de reformas legislativas para fortalecer las capacidades de la CNB y afrontar el problema de los desaparecidos, que ha proliferado, en parte, por la descoordinación de las autoridades locales y federales, la falta de recursos y la corrupción.