La Complutense evita hacer públicos los casos de acoso en su seno desde hace años

La universidad rechaza informar de los casos que conoce desde 2016 y, tras reiteradas preguntas de este diario, solo comunica las denuncias desde 2022, pero no detalla el resultado de las investigaciones ni el número de docentes expedientados además de Monedero

Mar 25, 2025 - 01:00
La Complutense evita hacer públicos los casos de acoso en su seno desde hace años

El escándalo del profesor universitario y fundador de Podemos Juan Carlos Monedero, acusado hace un mes por varias mujeres por abuso y acoso sexual ha puesto de relieve la opacidad con la que la Universidad Complutense de Madrid (UCM) donde imparte clase trata los casos de acoso que se denuncian en su seno. El campus madrileño ha contestado con reticencias —y con datos parciales e incompletos— a las peticiones de información de este periódico sobre las denuncias que ha gestionado en la última década.

Seguir leyendoMADRID, 08/03/2025.- Las seis universidades públicas madrileñas han recibido denuncias por acoso sexual y/o sexista en los últimos años, tanto en línea vertical (profesor-alumno) como horizontal (estudiante-estudiante), pero admiten que no todos los casos se denuncian y abogan por hacer campañas de visibilización y promover

‘Podcast’ | Universidades y acoso sexual: ¿qué margen tiene un rector para proteger a las víctimas?