La contribución a la democracia de medio siglo de movimiento feminista: “Nuestros derechos, que parecían ya conquistados, están en peligro”
‘España en libertad. 50 años’ reúne en Granada a cuatro activistas de edades y trayectorias muy diferentes para homenajear las conquistas en materia de igualdad

A sus 11 años, Nani Camacho ya trabajaba en un taller textil. Poco después, en uno un poco más grande, tenía que coser 1.152 cremalleras al día. Camacho, nacida en Puertollano (Ciudad Real, 77 años), hace recuento de su compromiso feminista que comenzó, primero, con la idea de acabar con sus penurias. “Teníamos un ideal, mejorar las muchas necesidades que teníamos. Vivíamos en unas condiciones de vida paupérrimas, explotadas desde pequeñas”, recuerda esta feminista y sindicalista de CC OO. Cuando era joven en su fábrica trabajaban 600 mujeres. “No había botiquín ni productos de higiene. Había momentos en las que el 40% de las mujeres tenía la regla”. Su primera lucha fue “conseguir que nos dieran rollos de algodón en rama para hacernos compresas rudimentarias”, dice. Los logros de los movimientos de mujeres son los que se han homenajeado este viernes por su contribución a la democracia dentro del programa España en libertad, 50 años. Camacho ha contado su experiencia en el acto Porque fuisteis, somos; porque somos, serán, en Granada, donde se celebran las conquistas en materia de igualdad logradas desde la muerte de Franco. En el acto también ha intervenido María Jesús Montero, vicepresidenta primera del Gobierno, acompañada de Ana Redondo, ministra de Igualdad.