La crisis de salud mental en jóvenes
Los lectores escriben sobre la falta de atención psicológica en la sanidad, la tregua en Gaza, la incertidumbre ante el futuro y la felicidad

Los problemas de salud mental entre los jóvenes han aumentado de manera alarmante en los últimos años. Según un informe reciente del Ministerio de Sanidad, las consultas psicológicas en menores de 30 años han crecido un 40% desde 2020, una cifra que muchos expertos vinculan con la pandemia, la crisis económica y el uso excesivo de redes. A pesar de esta creciente demanda, la sanidad pública sigue sin contar con suficientes psicólogos y psiquiatras. España tiene una de las tasas más bajas de especialistas en salud mental de Europa, con apenas seis psicólogos por cada 100.000 habitantes. Esto ha llevado a que los tiempos de espera para recibir tratamiento en la Seguridad Social sean cada vez más largos, lo que empuja a muchas familias a recurrir a la sanidad privada. Los expertos advierten que, sin una inversión significativa en salud mental, esta crisis seguirá empeorando, afectando no solo a los jóvenes, sino a toda la sociedad.