La escalada imparable de la deuda global

Los costes de financiación se endurecen, neutralizando los esfuerzos de contención presupuestaria

Mar 23, 2025 - 01:00
La escalada imparable de la deuda global

Los conflictos comerciales y geopolíticos dividen las grandes potencias. La política fiscal las asemeja: Europa, EE UU y China se disponen simultáneamente a emitir un volumen ingente de deuda pública. El programa de rearme anunciado por la Comisión Europea con el visto bueno del eje francoalemán asciende a 800.000 millones de euros, a los que habría que añadir medio billón del fondo de inversiones en infraestructuras y descarbonización de Alemania. Por su parte, Donald Trump ha prometido renovar los recortes de impuestos de su primer mandato, prefigurando una pérdida de ingresos de 4,5 billones de dólares durante un periodo de diez años. El agujero presupuestario sería descomunal si Washington persistiera en la política arancelaria y sus efectos depresivos en la economía y en la hacienda pública. Al mismo tiempo, China pone en marcha nuevos estímulos para intentar superar el estallido de la burbuja de crédito inmobiliario.

Seguir leyendo

Emisiones

Desde la pandemia, la Unión Europea ha incrementado fuertemente sus emisiones de deuda mancomunada. Hasta hoy, el saldo vivo de bonos y letras emitidos por la Comisión ronda los 650.000 millones de euros, 13 veces más que hace un lustro. En lo que va de año, el monto de nuevas emisiones asciende a 62.000 millones, y los planes anunciados por Bruselas prefiguran un importante aumento de las necesidades de financiación. La prima de riesgo sobre la deuda mancomunada, o diferencial con la referencia alemana, se sitúa en niveles próximos a la que soporta España.