La fórmula para reducir los costes de los desastres naturales en América Latina: más datos, coordinación internacional y alianzas para acceder a seguros
El Banco Interamericano de Desarrollo lanza el programa ‘Preparados y Resilientes en las Américas’ al que se han adherido 37 países de la región para, en el año 2030, tener más herramientas para enfrentar incendios, sequías, inundaciones, terremotos y otros cataclismos

A América Latina y el Caribe le sale muy caro ser la segunda región con más desastres naturales del mundo, solo después de Asia-Pacífico. Y no ha habido coordinación ni recursos suficientes para prevenir y atender el coste humano y económico que suponen la media de 62 desastres cada año, desde principios de siglo, entre incendios, sequías, inundaciones, terremotos, deslizamientos de tierra, tormentas o huracanes entre otros. Entre 2000 y 2023, 190 millones de personas, casi el equivalente a la población de Brasil, han sufrido los estragos de los desastres y el Producto Interior Bruto (PIB) de los países ha caído entre 2 y 4 puntos porcentuales.