La huella documental insólita de más de 300 fusilados por el franquismo

El Archivo Histórico Provincial de Alicante documenta dos legajos de prisioneros ajusticiados en el Reformatorio de Adultos en el que murió Miguel Hernández

Feb 26, 2025 - 05:00
La huella documental insólita de más de 300 fusilados por el franquismo

Antonia Molla era una mujer de 61 años, analfabeta, casada con Francisco Durá, con quien tenía cuatro hijos y residente en Castalla, un municipio de montaña situado a unos 30 kilómetros de Alicante. El 16 de diciembre de 1941 ingresó en la sección de mujeres del Reformatorio de Adultos de Alicante, la cárcel en la que fue encerrado también el poeta Miguel Hernández, procedente de la Prisión de Mujeres de Monóvar, otra localidad alicantina. En su expediente penitenciario consta que se ignoran sus antecedentes y que es la primera vez que está entre rejas. También se puede observar la cruz con la que se señalan los documentos relativos a los fusilados durante la Guerra Civil y el franquismo. El dosier de Antonia es uno de los 302 que han aparecido en dos legajos de los fondos de Instituciones Penitenciarias que custodia el Archivo Histórico Provincial de Alicante (AHPA). Todos murieron frente al pelotón: Antonia lo hizo el 21 de julio de 1942.

Seguir leyendo