La industria automotriz mexicana, en vilo tras los aranceles de Trump a los coches no fabricados en Estados Unidos

Los importadores mexicanos confían en esquivar gran parte de la tarifa gracias a una excepción: las autopartes que cumplan con el TMEC quedarán temporalmente libres del arancel

Mar 27, 2025 - 01:00
La industria automotriz mexicana, en vilo tras los aranceles de Trump a los coches no fabricados en Estados Unidos
La Planta Ford Cuautitlán, en Estado de México, el 13 de marzo del 2025.

La industria automotriz mexicana, líder del sector exportador en el país, encara su mayor desafío en años. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha ordenado la imposición de un arancel del 25% a todos los vehículos no producidos en ese país a partir del próximo 3 de abril. “Empezamos con una base del 2,5%, que era la que teníamos, y llegamos al 25%”, declaró este miércoles el presidente de Estados Unidos en una rueda de prensa. La orden, no obstante, también establece que las autopartes que cumplan con el Tratado de Libre Comercio (TMEC) permanecerán libres de aranceles hasta que las autoridades comerciales establezcan un proceso para aplicar aranceles a su contenido no estadounidense. Es decir, México y Canadá tendrán la oportunidad de certificar su contenido estadounidense para librar una parte de la nueva tarifa. La concesión por parte del republicano no es menor. México es el principal exportador de automóviles a EE UU. En 2024, el país latinoamericano envió 2,9 millones de vehículos terminados, con un valor de 78.500 millones de dólares. Al sumar autopartes y motores, las divisas ascienden a más de 182.000 millones de dólares, según las cifras del Departamento de Comercio estadounidense. Las exportaciones de la industria automotriz mexicana suponen casi una tercera parte del total de envíos que realiza México a EE UU cada año.

Seguir leyendo