¿La liberación económica de América del Norte?
La señal que dejó entrever Trump es que el T-MEC seguirá, aunque muy probablemente deberá ser revisado y actualizado

Finalmente llegó el llamado “Día de la Liberación Económica” de Estados Unidos. Con un discurso atropellado y bastante confuso, el presidente Trump anunció la imposición de aranceles a las exportaciones de varios países en el mundo. El resultado fue bastante heterogéneo. Por un lado, Trump informó de un arancel generalizado de 10%, además de que reiteró el tema de los aranceles generalizados a los autos producidos fuera de Estados Unidos. Posteriormente, Trump anunció tasas arancelarias específicas para diversos países. Estas tasas fueron justificadas utilizando argumentos vagos y poco claros. En algunos casos se utilizó el argumento de las tasas arancelarias que esos países le aplican a los productos de Estados Unidos, mientras que en otros se argumentó una penalización por la manipulación de sus monedas (como en el caso de China, por ejemplo).