La metamorfosis de Sumar
La Asamblea del partido aprueba dos resoluciones que reclaman el “entendimiento” con otras fuerzas con el objetivo de“reeditar” con “mayor capacidad transformadora” el Gobierno. La lista oficial se aprueba sin candidatura rival por falta de avales
Miles de personas aguardaban de pie y a pleno sol en julio de 2022 el comienzo del acto en una explanada del centro cultural Matadero de Madrid. Las colas para entrar se habían formado horas antes, casi no se veían banderas de partidos y Yolanda Díaz era recibida al grito de “¡presidenta!”. En medio de un clima de desafección ciudadana con la política, la figura de la titular de Trabajo y el anhelo de unidad movilizaban de nuevo a un votante hastiado de las peleas en la izquierda tras el auge posterior al 15-M. “Esto no va de partidos, no va de siglas, va de pensar un país mejor, un proyecto para la próxima década”, proclamaba la vicepresidenta en la presentación de Sumar. Dos años y medio después, el espacio vuelve a estar fracturado y las encuestas dibujan un panorama muy difícil, lastrado por la división con Podemos y el ascenso de las derechas.