“La mosca tsetsé se siente atraída por el azul”: así ha conseguido Guinea eliminar la enfermedad del sueño como problema de salud pública

Una estrategia integral que combina los avances farmacológicos, la lucha antivectorial, la sensibilización y el trabajo comunitario han logrado reducir drásticamente los casos de la enfermedad, aunque todavía quedan retos por superar

Jan 30, 2025 - 05:00
“La mosca tsetsé se siente atraída por el azul”: así ha conseguido Guinea eliminar la enfermedad del sueño como problema de salud pública

Año 2012. Montados sobre una embarcación de madera a motor, un equipo de científicos e investigadores navega por el río Fatala, en la pequeña localidad de Boffa, al oeste de Guinea. A ambos lados de la orilla nace una espesa jungla de raíces sumergidas en el fango: son manglares, un ecosistema de difícil acceso que bebe de las aguas del océano Atlántico. Desembarcan e inmediatamente sus pies se hunden en un barro color grisáceo. Aunque todavía no lo saben, lo que están a punto de hacer, colocar una especie de dianas azules para matar a la mosca tsetsé, contribuirá enormemente a cambiar el curso de la enfermedad del sueño en Guinea. Tanto, que 13 años después, esos esfuerzos verán su recompensa en una victoria histórica: la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado este enero la eliminación de la enfermedad del sueño como un problema de salud pública en Guinea. Después de ser el país con más casos en África Occidental a principios de los 2000, en 2024 Guinea ha pasado a solo registrar 12 casos.

Seguir leyendo