La Orquesta de la Suisse Romande avanza en la realidad virtual sin descuidar la experiencia real
La formación sinfónica de Ginebra presenta una aplicación para gafas de realidad virtual al tiempo que inicia una gira española con el director Jonathan Nott y la violinista Midori que arranca en el Auditorio Nacional y concluirá en el Festival de Canarias

La Orquesta de la Suisse Romande de Ginebra felicitó las pasadas Navidades a sus abonados con un holograma. La formación sinfónica suiza, fundada en 1918 por Ernest Ansermet con músicos franceses, belgas e italianos, imprimió tarjetas postales con una imagen (un icolograma volumétrico) que se activa con la aplicación Realillusions mediante un teléfono inteligente. El resultado te permite ubicar tridimensionalmente a la orquesta en tu cocina o en tu salón mientras interpreta la obertura de Carmen, de Bizet. Ahora están inmersos en el lanzamiento del Virtual Hall, una aplicación desarrollada por Cybel’Art para gafas de realidad virtual, que permitirá experimentar actuaciones musicales inmersivas desde siete puntos diferentes del escenario en formato 360°.