La paradoja del socialismo catalán

Es notable que el PSC más catalanista con González tuviera menos márgenes políticos que el actual, mientras que el PSC tachado ahora de españolista marca el paso al PSOE

Feb 10, 2025 - 05:00
La paradoja del socialismo catalán

Dos palancas suelen mover las cosas en Cataluña en su relación con el resto de España. Una es la máxima acumulación de fuerzas en torno al objetivo catalán privilegiado en cada momento, identificable con las políticas de unidad. La otra es la aportación a la gobernabilidad española mediante acuerdos con la fuerza de gobierno en Madrid. Josep Tarradellas supo activar la primera, gracias al consenso unitario que permitió recuperar la institución de autogobierno republicana que es la Generalitat. Jordi Pujol alcanzó cotas impensables de poder gracias a la segunda en todas las fases de la democracia recuperada, y Artur Mas le siguió todavía un trecho hasta 2012. Convergència i Unió obtuvo así notables contrapartidas de todos: primero de UCD, luego del PSOE felipista y del PP aznarista y otra vez y última del PP rajoyista, hasta el ultimátum sobre el pacto fiscal en plena crisis monetaria y bancaria europea. La ecuación funcionó incluso con Zapatero, cuando Mas pactó a espaldas de Maragall el recorte del Estatut.

Seguir leyendo