La paraguaya Genoveva Esquivel encuentra el cuerpo de su hermano mellizo, desaparecido por la dictadura argentina en 1977

La familia y la comunidad paraguaya celebra la identificación de los restos óseos del catequista y electricista Daniel Esquivel, al que buscaron durante casi medio siglo

Feb 17, 2025 - 05:00
La paraguaya Genoveva Esquivel encuentra el cuerpo de su hermano mellizo, desaparecido por la dictadura argentina en 1977
Genoveva Esquivel, hermana melliza de Daniel Esquivel, desaparecido paraguayo durante la dictadura argentina, el 14 de febrero en Buenos Aires.

La noche del 2 de febrero de 1977, un grupo de tareas de la dictadura argentina derribó la puerta de la humilde vivienda del catequista paraguayo Daniel Esquivel y lo secuestró. Tenía 32 años. Su hermana melliza, Genoveva Esquivel, deambuló por comisarías, oficinas gubernamentales y parroquias y recorrió varias provincias en pos de pistas que resultaron ser falsas. Sacerdotes cercanos reclamaron la aparición de Daniel en público, también sin éxito. Cuando Argentina recuperó la democracia, en 1983, la familia se presentó ante la Comisión Nacional de Desaparición de Personas (Conadep) y registró su nombre, pero tampoco obtuvo una respuesta. Esta tardó 47 años en llegar. La Justicia argentina, gracias al trabajo del Equipo Argentino de Arqueología Forense (EAAF), ha logrado identificar el cuerpo y ha autorizado la restitución a su hermana melliza, que el 23 de marzo lo enterrará fuera de la parroquia que Daniel consideraba su segunda casa.

Seguir leyendo Desde la izquierda: Alejandra Meza, hija de un desaparecido, Genoveva Esquivel, el abogado Luis Bogado Poisson y Salomón Ramirez, vicepresidente del Club Deportivo Paraguayo. Imágenes de Daniel Esquivel en la conferencia dada por la identificación y restitución del cuerpo, este 14 de febrero en Buenos Aires.Carmen Ríos, Bárbara Rodriguez y Daniela Ríos, hija, sobrina y nieta respectivamente de Genoveva Esquivel.