La precariedad del profesorado se concentra en los centros educativos con más alumnos vulnerables

Un informe de EsadeEcPol refleja cómo el cambio en las aulas ha hecho más complejo el trabajo de los docentes sin que ello se haya traducido en mejoras laborales ni en un sistema de apoyo a los estudiantes rezagados

Mar 25, 2025 - 00:00
La precariedad del profesorado se concentra en los centros educativos con más alumnos vulnerables
Una clase en el instituto público El Carme, en Valencia, en una imagen de archivo.

Andreas Schleicher, padre y director del Informe PISA, la mayor evaluación internacional, que examina cada tres años a casi 700.000 estudiantes en todo el mundo, recomienda a los países que pongan a sus profesores más avezados en los centros educativos donde estudia el alumnado con más necesidades. Un consejo que España está muy lejos de cumplir. En los institutos más complejos trabajan muchos docentes que destacan no solo por sus aptitudes, sino también por tener una gran vocación. Pero si se toman todos los centros educativos españoles y se dividen en cuatro grupos en función del nivel socioeconómico y cultural de los chavales que acuden a ellos, resulta que el nivel de precariedad laboral es mucho más alto en los situados en el escalón más bajo que en el más rico. En concreto, la proporción de docentes que lleva menos de tres años trabajando en el mismo centro educativo alcanza el 34,1% en los institutos situados en el peldaño más bajo, mientras que el porcentaje se reduce al 19,1% en el más alto.

Seguir leyendoProfesores del instituto El Carme de Valencia en una imagen de archivo.