‘La próxima vez que te vea, te mato’, de Paulina Flores: cuando el poliamor te da ganas de asesinar
La novela sobre una chilena en Barcelona que jamás alcanzará la vida ‘expat’ es una crónica elocuente y despierta sobre las contradicciones materiales y afectivas del presente

Javiera es una joven chilena que jamás subiría un reel a redes enseñando cómo es su día como ‘expat’ instalada en Barcelona. Esa etiqueta que destila privilegio habitacional, cafés de especialidad y restaurantes sobrevalorados por culpa de Instagram no puede estar más alejada de su realidad. Javiera, que se apuntó a un máster literario en el “pedacito más al sur del hemisferio del Bienestar” huyendo del complejo de clase (baja) de su madre, comparte piso en el Raval y solo pisa el barrio de Sarrià los martes porque esas son las noches en las que los pijos, “tan tacaños como en Chile”, tiran sus muebles usados. Ella ya ha entendido que en Europa “es más difícil encontrar trabajo que el amor” y su progreso académico poco importa. En lo que anda obsesa perdida, y no necesariamente en este orden de importancia, es en convertirse en una escritora huesuda como Louise Glück y ser la única para Manuel, su compañero de piso. Con ese peruano de bronceado fascinante, poliamoroso por convicción política y cuya tesis se tituló Boleros en el melodrama de Almódovar, mantendrá una relación abierta con dos mujeres más, Armonía y Laura. Dos figuras en las que se espejará, comparándose hasta el delirio y las ganas de matar.