La realidad desmiente a la Constitución: la cultura en España no es de todos
Nivel de estudios, poder adquisitivo, lugar de procedencia o residencia, edad o capacidad cognitiva condicionan el acceso y la participación en las artes, de las que terminan excluidos millones de ciudadanos

No llegaban. Xochitl de León aguardó un poco más y cogió el teléfono. Desde hacía rato esperaba en el centro cultural La Nau, en Valencia, a un grupo de migrantes menores de edad tutelados. Habían quedado para el arranque de un proyecto: enseñarles fotoperiodismo para que ellos mismos terminaran ejerciéndolo. La fundadora de la organización Adonar no preveía que todo fuera fácil. Pero tampoco imaginó un plantón ya en la primera sesión. Así que llamó a la técnica social encargada. Esta contestó incrédula: “¡Pero si ya están ahí!”. De León se asomó entonces fuera del espacio. Efectivamente, los vio. Y entendió: “Se habían quedado en la puerta, como si ese sitio no fuera para ellos”.