La travesía del sonido de Tarek Atoui: “La asignatura pendiente es saber escuchar”
El artista libanés expone en Madrid sus instalaciones sonoras sobre las culturas árabes y bereberes del Atlas. El resultado es una experiencia inmersiva que fusiona tradición y vanguardia

Es el hombre que hace sonar el bronce, el textil, la piedra, la arcilla y las ramas de los árboles. Tarek Atoui (Beirut, 1980) descubre el sonido de todo lo que se cruza en su camino: instrumentos de fabricación casera, láminas de metal y cuencos de barro, vasijas llenas de agua o vinilos que giran incansablemente en un tocadiscos de cerámica. “Si escuchas una canción de los Beatles en un altavoz subacuático, tendrá un sonido diferente al de un transformador en tu casa. No será mejor ni peor, pero logrará transportarte a nuevos lugares”, dice Atoui, silueta alargada envuelta en una manta bereber. Se encuentra en su estudio en París, una inmensa planta baja situada en un barrio alejado del circuito turístico, llena de obras que están a punto de emprender su propio viaje, justamente, a varios puntos del mundo, ya que Atoui está exponiendo por todo el planeta: Italia, Austria, Estados Unidos, China y, por primera vez, Madrid.