La verdadera historia de la colonia S3, el olor típicamente español que vino de Rumanía

Se cumplen 110 años de la historia de Legrain, una empresa rumana de inspiración francesa que con S3 abanderó la creación de un aroma sin género, fresco, inocente, símbolo de pureza y unidad familiar. Su legado continúa perfumando a familias enteras

Mar 18, 2025 - 01:00
La verdadera historia de la colonia S3, el olor típicamente español que vino de Rumanía

“Un producto Legrain, París”. Cualquier persona que haya vivido en la España de los setenta y ochenta recuerda la frase que cerraba muchos de los anuncios de las aguas de colonia S3, Royale Ambree, Petit Cheri o del gel de baño Moussel. Todos ellos pertenecían a la fábrica de perfumes Legrain, fundada 1915 en Bucarest (Rumanía), muy lejos de París. El diario rumano Evenimentul Zilei en un artículo publicado en 2007 titulado “El perfumista rumano, millonario en Barcelona” relataba el origen de la historia: dos amigos judíos, Simon Moscovitz (más tarde cambiaría su nombre a Henry Legrain), contable en una importante farmacia de Bucarest, y Aizic Manole, sastre de profesión, decidieron entrar en el mundo de la perfumería al ver que la mayoría de esencias de éxito en Rumanía venían de Francia. Hacer pasar a la empresa por parisina fue una estrategia inteligente porque en ese periodo Rumanía estaba sumida en una crisis por las guerras de los Balcanes de 1912 y por el inicio de la Primera Guerra Mundial y, los perfumes franceses ya no llegaban con facilidad. Quizás, eso motivó que le pusieran un nombre casi idéntico al de Oriza L. Legrand, una antigua casa de perfumería parisina fundada en 1720. En la fábrica de Bucarest crearon las aguas de colonia y de tocador (todas con nombres franceses) Noblesse, Bride au Vent, Vieux Paris y Chantage.

Seguir leyendo