Las bajas laborales volvieron a crecer en 2024 y alcanzan otro máximo histórico

Este fenómeno, acelerado desde la pandemia, se explica principalmente por el envejecimiento de los empleados, el atasco de la sanidad pública y la buena marcha del mercado laboral, según los expertos

Mar 20, 2025 - 01:00
Las bajas laborales volvieron a crecer en 2024 y alcanzan otro máximo histórico

La Seguridad Social acaba de publicar los datos provisionales de incapacidad temporal hasta diciembre de 2024. Recogen un nuevo incremento en una de las tendencias que más preocupa a sindicatos y empresarios: España registra cada vez más bajas laborales. Año a año desde 2012 más personas faltan al trabajo por enfermedad, un fenómeno que aceleró tras la pandemia y que los expertos en salud laboral relacionan con el envejecimiento de los empleados, el atasco de la sanidad pública, la buena marcha del mercado laboral y un cambio en la conceptualización del trabajo, entre otros motivos. Es un golpe a la productividad de las empresas y al bienestar de los trabajadores, que se concreta en el siguiente dato: las incapacidades temporales por contingencias comunes (las que no son de origen profesional) registraron una prevalencia media de 53,3 por cada 1.000 asalariados a cierre de 2024, el dato más alto de una serie que empieza en 2007.

Seguir leyendo