Las críticas de teatro y danza de la semana: Lola Herrera en el apogeo del ‘apartheid’, el significado del silencio en Pinter y la abrumadora coreografía de Sharon Eyal
Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los estrenos recientes más destacados

El dramaturgo Athol Fugard, fallecido el 8 de marzo pasado, a los 92 años, escribió una treintena de obras que reflejaron la segregación implantada en su país, el temido y brutal apartheid, inspirado en las leyes de Núremberg del Partido Nacionalsocialista de Hitler y en las leyes de Jim Crow de Estados Unidos. Entre las obras de Fugard destaca Camino a La Meca, en cartel en el Teatro Bellas Artes de Madrid estos días con un montaje de Claudio Tolcachir. Interpretan los papeles protagonistas Lola Herrera, radiante y ovacionada tras la representación, Natalia Dicenta y Carlos Olalla. Helen (Herrera), es una anciana de la minoría bóer, de origen holandés, que ha perdido contacto con su comunidad, vive apartada y dedicada a un museo de figuras que miran a La Meca. “Esa Meca anímica hacia la que se orienta la artista, simboliza la búsqueda de la libertad de la mayoría negra”, nos explica Javier Vallejo en su reseña de la obra.
‘Camino a La Meca’, de Athol Fugard: Un dilema universal en la Sudáfrica del ‘apartheid’
Lola Herrera interpreta con luz propia a una anciana artista excéntrica, en una tragedia doméstica del autor sudafricano fallecido el 8 de marzo y dirigida por Claudio Tolcachir
‘Viejos tiempos’, de Harold Pinter: tres meritorios actores para sostener el silencio
Beatriz Argüello dirige ‘Viejos tiempos’ con ojo clínico en un montaje que se sumerge con disfrute en el universo enigmático del autor británico