Las empresas solo tributan por la mitad de sus beneficios en el impuesto de sociedades
Las compañías registraron en 2024 unos ingresos de 339.000 millones de euros, pero solo 180.800 millones quedaron sujetos a gravamen. Hacienda recaudó 39.000 millones, la cifra más alta en casi dos décadas

Si una empresa obtuviera un beneficio neto de 100 euros, solo 53 estarían sujetos a impuestos; el resto quedaría al margen del cálculo fiscal. Las compañías en España logran reducir de manera significativa la parte de sus ganancias sobre la que se aplica el impuesto de sociedades, lo que agranda la brecha entre sus resultados contables y sus bases imponibles y limita la recaudación pública de una de las grandes figuras impositivas del país. Y lo consiguen a través de mecanismos perfectamente legales, diseñados para incentivar algunos aspectos de la actividad económica o para amortiguar las pérdidas de los años de la crisis. En 2024, las empresas alcanzaron unos ingresos netos de 339.018 millones de euros, la cifra más alta de la historia. Sin embargo, solo 180.806 millones (el 53,3%) quedaron sujetos a tributación, lo que significa que casi la mitad de los beneficios logró esquivar el gravamen de Hacienda, según los datos publicados esta semana por la Agencia Tributaria. La mayor minoración se produjo por los beneficios procedentes del exterior de las filiales de las grandes compañías españolas, que ya tributan en los países donde están establecidas.