Las remesas desde España hacia al extranjero representaron un 0,7% del PIB en 2023, una ligera caída respecto al año anterior
América Latina acumuló el 60 % de los envíos en la última década, en sintonía con la evolución de los flujos migratorios

Las remesas desde España hacia el extranjero —es decir, las transferencias corrientes efectuadas por los trabajadores a favor de residentes de otra economía— supusieron 10.700 millones de euros en 2023, lo que equivale a un 0,7% del producto interior bruto (PIB). El resultado supone una ligera caída respecto al año anterior, en sintonía con el enfriamiento de las remesas mundiales. En 2022 estas transferencias apuntaron un máximo histórico, al representar un 0,73% del PIB, dato que se moderó en sintonía con el enfriamiento de las remesas mundiales ese año. Estos datos se desprenden de un boletín económico del Banco de España, en el que también se confirma que Latinoamérica ha sido el principal destino de estos envíos, seguida de África. En la última década, esta región ha recibido aproximadamente el 60% del total de los pagos, lo que es coherente con el peso de la población de América Latina en los flujos migratorios que recibe el territorio nacional.