Las universidades designan 550 expertos para hacer más parecidos los exámenes de Selectividad desde 2026 en toda España
Los ejercicios serán todavía más similares el curso que viene, después del primer gran acuerdo para armonizarlos en las pruebas de este año

Las universidades siguen profundizando en hacer más similares los exámenes de Selectividad en todas las comunidades autónomas. La CRUE, el organismo que agrupa a todos los campus españoles, ha comunicado este jueves que ha puesto en marcha un equipo formado por 550 especialistas en las diferentes materias que integran las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) “con el objetivo de alcanzar el máximo consenso y garantizar una mayor equidad en las pruebas de 2026 en todo el territorio nacional, respetando al mismo tiempo las particularidades de cada comunidad autónoma”. La Selectividad de 2026 será, así, todavía más homogénea que la de este año, que es el primero para el que las universidades han acordado, más allá de la regulación general que establece cada año el Ministerio de Educación, una serie de puntos comunes en cuestiones como las penalizaciones por faltas de ortografías y el porcentaje de preguntas que tendrán carácter competencial (es decir, que serán más aplicadas y requerirán combinar varios saberes para resolverlas).