Las vicisitudes de un puente simbólico para Talavera de la Reina con pocos vestigios romanos

Historiadores recuerdan que la infraestructura tuvo que ser reconstruida en el siglo XVII por otra crecida y subrayan que el apelativo romano no tiene “sustento histórico”

Mar 23, 2025 - 19:00
Las vicisitudes de un puente simbólico para Talavera de la Reina con pocos vestigios romanos

Junto a la tristeza y el impacto por ver como el puente viejo de Talavera de la Reina (Toledo, 84.000 habitantes), todo un símbolo de la ciudad, se ha derrumbado en dos tramos por la crecida del río Tajo, este domingo se ha abierto un debate, especialmente en redes sociales, sobre si se puede considerar esta obra de ingeniería un puente romano, tal y como denomina la oficina de turismo municipal o se refieren a él los representantes políticos y lo conocen sus vecinos. Dos expertos consultados por EL PAÍS rechazan que se le catalogue de esta forma apoyándose en que sobreviven muy pocos vestigios de esta época o incluso dudando de que quede alguno. También recuerdan, como el propio Gobierno castellanomanchego recogió cuando lo declararon Bien de Interés Cultural, que ha sufrido numerosas e importantes remodelaciones a lo largo de su historia, algunas de ellas por otras fuertes avenidas de agua. El poeta y cronista local Ángel Ballesteros lo llegó a bautizar “Puente de los remiendos”, por sus numerosas modificaciones.

Seguir leyendo