Laura Cuesta, educadora digital: “Los padres quieren un cole sin pantallas. Pero luego las estadísticas dicen que los niños las usan cuatro horas al día en casa”
La profesora universitaria y autora considera que no hay que prohibir la tecnología hasta los 16 años ni en el hogar ni en las aulas, sino enseñar a los menores, poniendo normas y límites, que esta va mucho más allá de las redes sociales y los videojuegos


La tecnología forma parte de la vida diaria de las familias. Desde poner la alarma en el móvil para despertarse, pasando por comunicarse con el colegio a través de una app o del email, hasta recordar alguna tarea mediante un grupo de WhatsApp. Pero para Laura Cuesta Cano (Madrid, 48 años), profesora de Comunicación, Marketing Digital y Medios Sociales en la Universidad Camilo José Cela y educadora digital a través de la web Educación Digital para familias, “tener tecnología no implica saber de tecnología.” Por eso, la divulgadora lleva desde 2022 implicada en la formación para familias, docentes y menores sobre el buen uso de la tecnología, a través de charlas o ponencias como la última celebrada en el I Congreso de Bienestar Digital en Familia el pasado sábado 8 de febrero en el Colegio Joyfe, en Madrid.