Lisboa, la ciudad revestida de azulejo

Un paseo por las calles de la capital portuguesa y una visita al Museo Nacional del Azulejo son dos maneras de conocer la historia y evolución técnica y artística de este material modesto convertido en una expresión creativa de la cultura

Feb 28, 2025 - 05:00
Lisboa, la ciudad revestida de azulejo

Si Fernando Pessoa convirtió las calles de Lisboa en literatura, los azulejos que forran edificios y comercios de los barrios de Alfama y Chiado y la estación de tren de Rossio, incluso del metro, han convertido a esta ciudad en un museo de paredes cerámicas. Un museo urbano al aire libre que exhibe unas obras realizadas con un material convencional y accesible. Una pequeña piedra lisa y pulida usada por los árabes que la denominaban al-zuleique, tecnificada por los italianos y neerlandeses e importada por los portugueses desde los centros productores de Sevilla, Valencia, Málaga y Toledo, y con la que decoraron iglesias y conventos, palacios y casas, jardines, fuentes y escalinatas de quintas. Los monarcas portugueses, a quienes les gustó cómo los árabes habían empleado el azulejo para decorar los suelos y las paredes, lo introdujeron en la arquitectura y lo convirtieron en un medio de expresión cultural y creativo universal.

Seguir leyendo

Guía práctica

  • Cómo ir: las dos mejores opciones son volar con TAP Air Portugal, la aerolínea estatal, y con la española Iberia.
  • Dónde dormir: Hotel Áurea Museum Lisboa,  un alojamiento en el que las habitaciones están forradas con la cartografía de la época de las grandes expediciones de ultramar de los portugueses y cuenta con una exposición arqueológica, ya que los muros del hotel en el pasado fueron parte de palacios de familias distinguidas y relacionadas con la corte. Dispone de piscina exterior y baño turco, entre otras instalaciones.
  • Más información sobre Lisboa en visitlisboa.com