Los bulos de la dana en las redes sociales: del miedo en X al asco en Tiktok
Un estudio de la Universitat Politècnica de València analiza la desinformación y las diferentes emociones que provoca en función de la plataforma elegida

Las redes sociales apelan a las emociones, especialmente en situaciones de crisis y de grandes dosis de desinformación, como se pudo comprobar en la dana del 29 de octubre que provocó 227 muertos en la provincia de Valencia. Unas reacciones que difieren dependiendo de qué red social se trate, según constata un estudio elaborado por investigadores de la Universitat Politècnica de València (UPV). El paradigma emocional no es el mismo ya que cada plataforma activa procesos cognitivos y sensoriales distintos. Una vez analizados cientos de mensajes sobre la dana en X y en TikTok, los investigadores han concluido que la desinformación en X se asocia principalmente con una mayor tristeza y miedo, mientras que en TikTok se correlaciona con una mayor ira y asco, según apunta una nota de prensa.