Los Comandos de la Frontera controlan el narcotráfico desde Perú, a metros de la Armada colombiana: “Los tengo acá al frente, pasando el río”

El grupo armado regula la vida en Puerto Leguízamo, sobre el río Putumayo y en la triple frontera con Ecuador y Perú

Feb 20, 2025 - 11:00
Los Comandos de la Frontera controlan el narcotráfico desde Perú, a metros de la Armada colombiana: “Los tengo acá al frente, pasando el río”
El vicealmirante Javier Alfonso Jaimes mira hacia el otro lado de la frontera en Puerto Leguízamo, Putumayo (Colombia), el 7 de febrero de 2025.

El vicealmirante Javier Alfonso Jaimes, comandante de la Fuerza Naval de la Amazonía de Colombia, ve la selva peruana desde la ventana de su oficina. A cinco minutos en lancha de la base naval, al otro lado de las aguas cafés del río Putumayo, viven hombres del grupo armado conocido como Comandos de la Frontera. “Yo los tengo acá al frente pasando el río. En una zona que se llama La Lupita. Yo lo sé. Los peruanos lo saben. Aquí están”, dice Jaimes, sentado en una poltrona de cuero negra. “A veces veo humito y me pregunto si estarán haciendo un asado”. Quién sabe si lo hacen, pero la tranquilidad con la que los Comandos se mueven por esa zona de la Amazonía peruana da para pensar que sí.Río Putumayo en Puerto Leguízamo, el 8 de febrero de 2025.

Seguir leyendoMinimercado en la Fuerza Naval del Sur en Puerto Leguízamo, Putumayo, el 7 de febrero de 2025. Muelle de Puerto Leguízamo, Putumayo, el pasado 9 de febrero. Orillas del Río Putumayo en Puerto Leguízamo, Putumayo, este 8 de febrero.Un grupo de habitantes de Puerto Leguízamo se traslada en panga por el río Putumayo, Colombia.Interior de la base de la Fuerza Naval del Sur en Puerto Leguízamo, Putumayo.Habitantes de una comunidad indígena en zona rural de Puerto Leguízamo hacen minga para trabajo comunitario, el 8 de febrero en Putumayo.Habitante de Puerto Leguízamo posa para una foto sin mostrar su identidad por seguridad en Puerto Leguízamo.