Los destinos de España para disfrutar de su floración y atraer un turismo respetuoso

Endrinos en Navarra; melocotoneros en Aitona (Lleida) y en Cieza; almendros en Mula, y lavanda en Moratalla. Nace una plataforma para aglutinar territorios españoles que quieren promocionar de manera conjunta la floración de sus cultivos

Mar 22, 2025 - 01:00
Los destinos de España para disfrutar de su floración y atraer un turismo respetuoso

En 2010, tras salir elegida alcaldesa de Aitona, Rosa Pujol propuso atraer y diversificar el turismo de este municipio de Lleida utilizando como reclamo el ciclo natural de sus árboles frutales. En concreto, de su producto estrella: los melocotoneros. Sugirió comenzar por la floración, que cada primavera (con epicentro en el mes de marzo) alfombra casi 4.500 hectáreas de cultivo. Pensó que si los cerezos en flor del valle del Jerte o el famoso hanami japonés triunfaban como reclamos turísticos, por qué no su espectacular mar rosa. Al principio, los vecinos (algo más de 2.600, la mayoría dedicados a la agricultura) no veían claro que nadie fuera a visitarlos por un paisaje corriente para ellos. Costó encontrar guías (la inmensa mayoría son mujeres), y que los restaurantes abrieran en domingo para atender a los turistas. Le tocaba a la alcaldesa —todavía hoy en el cargo— y a su teniente de alcalde telefonear para pedirles el favor. “Nos llamaban las floretes [florecillas]”, recuerda Pujol.

Seguir leyendo

Premio Turismo Activo en Fitur 2025

Agromarketing llevaba una década promocionando experiencias en torno al turismo de floración de Cieza cuando asumió la coordinación de España en floración. Durante este tiempo ha constatado el potencial turístico del fenómeno natural, muy repartido tanto en el espacio como en el tiempo; y ha visto el impulso que puede suponer para la España rural. Su discurso ha fructificado: el pasado enero se llevó el XXX Premio al Turismo Activo organizado por Fitur y la revista Aire Libre en la categoría nacional (junto a la propuesta de Esport Actiu Educabike: Pedalea y descubre). El jurado lo presentó como un “producto agroturístico innovador que transforma las floraciones estacionales en un producto turístico atractivo, sostenible y diferenciado”, y destacó su papel como impulsor y coordinador de experiencias de floración en toda España, “integrando actividades culturales, gastronómicas y de aventura en los paisajes más pintorescos del país a través de la creación de una red de actores, formación y herramientas tecnológicas para atraer flujos de visitantes nacionales e internacionales”.