Los fondos monetarios pierden protagonismo entre los inversores
Los expertos apuestan por asumir ya algo más de riesgo en las carteras. Estos productos han rentado en los últimos 12 meses un 3,09%


El riesgo ha sido el gran desaparecido de las carteras en los dos últimos años. Los altos tipos de interés a corto plazo posibilitaron que los inversores de todo perfil de riesgo lograran rentabilidades atractivas sin apenas quebraderos de cabeza. Sin embargo, los cambios en las políticas monetarias de los bancos centrales, tanto en Europa como en Estados Unidos, nos han adentrado en un nuevo escenario en el que los retornos ya no llegan tan fácilmente vía letras del Tesoro o depósitos a plazo como lo hacían hasta hace unos meses. Ante ese escenario, hemos preguntado a los expertos si los fondos monetarios, cuyas carteras se componen básicamente mediante estos activos, mantienen todavía su atractivo en el actual contexto de tipos o son un producto ya sin gran interés.
A tener en cuenta
Rentabilidad. Según los datos de VDOS, los fondos monetarios euro han rentado en los últimos 12 meses un 3,09%, mientras que a seis y a tres meses el retorno se ha quedado en el 1,36% y 0,60%, respectivamente.
Apuestas. Hay entidades que siguen apostando claramente por los fondos monetarios para un cliente conservador “o aquellos inversores que necesiten mantener una liquidez a corto plazo sin renunciar a una atractiva rentabilidad aún con la bajada de tipos”, indica Josep Maria Pon, director de renta fija y activos monetarios de Creand Asset Management en Andorra. En su opinión, estos vehículos pueden seguir siendo una gran alternativa en comparación a otros productos similares. La razón, en su opinión, es que el retorno de los depósitos y de las letras ha bajado más rápidamente que la de los fondos monetarios “que conservan una rentabilidad de la cartera más elevada ya que capturan también los spreads (diferenciales) de crédito de los bonos corporativos y financieros que tienen en la cartera”.
Liquidez. Emilio Ortiz, director de Inversiones de Mutuactivos, señala que “el exceso de ahorro en relación a la inversión de la economía española hace que los bancos tengan una ratio de depósitos sobre préstamos elevada. Y este exceso de liquidez les permite mantener baja la remuneración de los depósitos. Por su parte, la rentabilidad de las letras ha ido bajando a medida que el BCE ha ido recortando los tipos de interés”. Ante este contexto y frente a esos dos productos, “los fondos monetarios ofrecen rentabilidades muy atractivas, con una gestión profesional a bajo coste, y la posibilidad de diferir el impuesto sobre los rendimientos del capital mediante el traspaso”.