Los mejores libros infantiles y juveniles de marzo de 2025
Una caja cerrada, una maestra loba, competiciones demoniacas o el accidentado camino de varios animales hacia una fiesta, en la selección de ocho libreros de distintas Comunidades Autónomas para este mes

El misterio de una caja cerrada no tiene edades. Intriga a quien todavía no tenga dientes y a quien los eche de menos, al que reciba su primer regalo y al que ya no sepa qué desear. Muy distintas, eso sí, se antojan las expectativas. Realistas, incluso cansadas de repetirse, para los mayores. Para los más pequeños, en cambio, ahí dentro cabe absolutamente de todo. Igual que en sus minúsculas cabezas. Y en una de las obras seleccionadas entre la mejor literatura infantil y juvenil de este mes por libreros de distintas Comunidades Autónomas. Aunque, en realidad, también vale para los demás libros elegidos: encierran costras amistosas, sueños marinos, criaturas mágicas, una resolutiva maestra loba o tres tigres quisquillosos. Basta con abrir, en este caso, la primera página.
'Una caja misteriosa', de Jordi Gastó. Kalandraka. A partir de 2 años
Una caja misteriosa aparece en el jardín. ¿Qué habrá dentro? La imaginación de Ana se dispara y, a partir de un objeto tan simple, la protagonista deja de estar sola para rodearse, primero, de elementos relacionados con el juego, la fiesta, la diversión. Al paso de las páginas, crece el caudal de ilusión incorporando personajes, aventuras, magia, escenarios remotos, misterio, emoción, riesgo, música… Las ilustraciones destacan por su expresividad y potencia comunicativa haciendo de este título una opción ideal para pre-lectores. [También en gallego y catalán].'El 37 de la Calle Mayor', de Lali Miró. Destino. A partir de 3 años
Nel es un ratón muy curioso que conoce a todos los vecinos de su calle, excepto a quien vive en el número 37, ya que sus ventanas están siempre cerradas… ¿Quién viviría en esa misteriosa casa? Álbum ilustrado ganador del premio Destino Infantil Apel·les Mestre que reflexiona sobre la soledad y la relación entre vecinos.
'Tres tigres tiquismiquis', de Edu Flores. Apila. A partir de 3 años
Otra vez lo mismo. A los pobres tres tigres solo los convocan para protagonizar trabalenguas. Nunca les dejan probar otras aventuras. Ni tampoco separarse, o compartir sus diferencias. Siempre juntos, al servicio de la historia. Hasta que se rebelan contra el narrador y el asunto se complica. Un cuento ocurrente y divertido, que ofrece todo su potencial con una lectura en alto muy teatral del adulto.
'De camino a la fiesta', de Meritxell Martí. Flamboyant. A partir de 3 años
Esta aventura nos recuerda que llegar a nuestro destino está muy bien, pero lo mejor es disfrutar del viaje, aprender mil cosas y atesorarlas en nuestro recuerdo, al fin y al cabo, ¡la mayor parte de nuestra vida transcurre de camino a nuestros sueños!
'El pintor del cielo', de Göktuğ Canbaba, ilustrado por Ceyhun Şen. La maleta. A partir de 3 años
Cuando cae la noche, el cielo se tiñe de tonos azul marino gracias al trabajo del pintor del cielo. Aunque colgaran estrellas, se sentía solo entre tanta oscuridad hasta que un día encontró una idea brillante e imaginativa. Éste bonito álbum ilustrado infantil, que fascinará especialmente a los pequeños lectores, destaca por sus cuidadas y coloridas ilustraciones, llenas de texturas y matices, que lo convierten en un festival hipnótico para los sentidos.
'Berta y yo', de Beatrice Alemagna. Combel. A partir de 4 años
Una costra molesta, pica y deja marca. En la vida hay momentos que se sienten así, incómodos, que nos gustaría que no ocurrieran. Esta es una historia que nos hace ver, a través de una divertida metáfora entre una niña y una costra que le aparece tras tener una caída, que esos momentos nos cambian pero no nos definen; que hemos de aceptarlos porque se convierten en experiencia y en crecimiento. [También en catalán]
'Billy Bestia tenía una maestra loba', de Issy Emeney. Andana. A partir de 4 años
La Señora Wanda tiene los ojos muy grandes, las orejas muy grandres y una boca dispuesta siempre a dar besos y contar cuentos a los niños, excepto a aquellos que no se lo merecen. Un relato travieso y adorable cuyo final dejará con la boca a bierta a más de uno.
'El mejor cuentacuentos del mundo', de María del Mar Saldaña, ilustrado por Fernanda Ochoa. Premium. A partir de 5 años
Leer un cuento no es nada sencillo, sino todo un arte que lleva tiempo aprender. En este álbum ilustrado seguimos el proceso de un padre que pasa de ser el peor cuentacuentos del mundo al mejor. Incluso llega a aprenderse las palabras mágicas que todo niño espera oír al finalizar una historia.
'Cuando los pelos de papá se fueron de vacaciones', de Jörg Mühle. Takatuka. A partir de 7 años
Cómo convertir el agobio de tantos padres en una tragicomedia apasionante. No es que el pelo se caiga, sin más. Lo que pasa es que tiene ganas de ver el mundo, vivir aventuras, navegar o volar. Una historia divertida para todos, tengan melenaza o (ya) no.
'Avecedario', de Laura Vila y Violeta Cano. Nórdica. A partir de 8 años
Una preciosa guía ilustrada con texto rimado para que los peques puedan reconocer las aves de su vecindario. Desde la A de abubulla, hasta la Z de zorzal, distintos animales, pero todos igual de geniales.
'La historia de Mo', de Yeonju Choi. Libros del zorro rojo. A partir de 8 años
Movido por la curiosidad, Mo, el pequeño gato, abandona su hogar por la noche en busca de una luz misteriosa que ve por la ventana y parece que le sonríe. Todo en el bosque se torna un descubrimiento que le lleva a vivir aventuras y a hacer buenos amigos. Una historia tierna y conmovedora, que airea el miedo inevitable ante lo desconocido y el anhelo por conocerlo. Las hermosas ilustraciones de Yeonju Choi hechas a plumilla y la cuidada edición resultan inmejorables. [También en catalán]
'Cuatro hermanas: Hortense', de Malika Ferdjoukh. Blackie Books. A partir de 10 años
Las historias sobre hermanas siempre tienen algo que nos hace permanecer irremediablemente pegadas al libro pase lo que pase... quizá sea que entre ellas organizan un universo de variantes que pueden representar hasta el último resquicio de la realidad, y más allá. En esta saga, desde luego, igual que en 'Mujercitas', 'Orgullo y prejuicio', o la historia verdadera de las Brontë, entramos en el universo particular de estas cuatro hermanas magnéticas.
'Los secretos de Nur', de Najat El Hachmi. Destino. A partir de 10 años
Nur es buena estudiante, buena hija y buena amiga. Solo hace una cosa 'mal' y es que no se conforma con la vida que le viene dada. Hija de inmigrantes magrebies, no quiere seguir por el camino marcado y decide comenzar a poner en duda su mundo. Primera novela juvenil de la periodista Najat El Hachmi, quién sabe si con ciertos tintes autobiográficos.
'Lily y las criaturas de la noche', de Nick Lake, ilustrado por Emily Gravett. Blackie Books. A partir de 11 años
Una narrativa interesante, inquietante y misteriosa que fluye y embauca hasta el final. Un mundo real y de fantasía entremezcladas que invita a bucear en las complejas y enquistadas emociones de Lily, explorando el miedo y la frustación por su enfermedad y la rabia que le provocan los celos fraternales. Criaturas nocturnas que se parecen a sus padres le arrebatan su hogar, a la vez que animales humanizados le ayudan a a emprender un viaje iniciático para recuperarlo todo.
'El libro de Ayla', de Séverine de la Croix. Errata Naturae A partir de 12 años
Ayla es una joven nacida en 1558. Su madre es una mogái, una de las cinco especies de criaturas mágicas que protegen a los seres vivos que habitan la Tierra. Acusada de brujería, debe emprender un viaje en busca de los suyos. Un cómic de fantasía con mensaje ecológico y feminista.
'Black Bird Academy 2. Temor a la luz', de Stella Tack. Inlov. A partir de 14 años
Conocimos la Black Bird Academy en el primer volumen de la trilogía, como la interesante y oscura escuela que instruye a los exorcistas encargados de proteger a la humanidad de los demonios, pero en esta ocasión los mejores cazadores deberán acudir a una despiadada y demoniaca competición. Aunque en apariencia contiene todos los elementos del género fantástico, no olvida mezclar elementos de intriga, suspense, algún guiño de humor y todo tipo de romance (enemies to lovers, paranormal, triángulo amoroso, amor prohibido…).
'Prisión seis', de Andrea Tomé. Loqueleo. A partir de 14 años
Una novela que nos cuenta la historia de Shoshanna Pérez que al cumplir los 18 años, como todos los jóvenes de Israel, recibe la llamada para cumplir el servicio militar obligatorio y de cómo su llegada a la Prisión Seis, junto al resto de 'refuseniks', logrará conectarla a otros y aprender a usar su voz.
'Todos los ángeles del infierno', de Miriam Mosquera. Faeris. A partir de 14 años
En un mundo en el que el cielo siempre es lúgubre, los demonios han derrotado a los ángeles. Luzbel reina en la Tierra alimentando el dolor y la desesperanza. Carmen y sus primos viven bajo su yugo, luchando por sobrevivir cada día, robando de hacer falta. Pero, poseen dentro una pequeña luz de esperanza. Las gracias. Regalo de los querubines antes de su exterminio. La sed de venganza y el odio priman sobre el resto y jugar con la tentación puede acabar quemándote. Una novela de fantasía oscura situada en Andalucía que te hará cuestionar tu propia doble moral.
'Mañana es tarde', de Mónica Fernández-Aceytuno. Espasa. A partir de 15 años
Un libro que es un bello objeto, una encuadernación muy cuidada, unas ilustraciones maravillosas, y con un contenido de lo más variado, que nos lleva a darnos cuenta de lo que es la naturaleza, y lo importante de la sostenibilidad. Un libro para concienciarnos de las consecuencias de nuestros actos y de la importancia de actuar desde ya.
'M como el mar', de Joanna Concejo. Diego Pun. A partir de 16 años
Poco sabemos de M, sólo la inicial de su nombre, que ya no es un niño, que está en la playa y le gustaría ser como el mar, que tiene los ojos azules, que a veces está triste, que grita pero no tiene voz, piensa mucho y se hace muchas preguntas. Las exquisitas ilustraciones son el eje central de un álbum que aúna lo íntimo y lo universal, ideal para acercar los jóvenes lectores a la belleza y la sensibilidad literarias.
'Breve historia del conflicto entre Israel y Palestina', de Ilan Pappé. Capitan Swing. A partir de 16 años
Apenas 136 páginas. Más largo que un vídeo de TikTok, de acuerdo. Pero mucho más corto que cualquier manual o ensayo sesudo. Pocas formas más resumidas y rigurosas existían de abordar el conflicto quizás más complejo de la historia contemporánea. Y, a la vez, mostrar con tal claridad la cadena de errores históricos e injusticias que han traído hasta el desastre que presenciamos estos días. Leer para entenderlo es el primer paso. Además, supone hacer algo: lo cual es más de lo que se puede decir de tantos países que se han puesto totalmente de perfil ante la masacre de palestinos.