Los virus siguen agazapados en las residencias de Madrid cinco años después de la pandemia
El Gobierno regional admite miles de contagios por covid, y varios brotes que duraron entre 30 y 50 días, además de casos de norovirus, gea virus, vrs y gripe

Cinco años después de la pandemia, los virus siguen agazapados en las residencias de Madrid. Desde septiembre de 2023, ha habido 215 brotes de coronavirus en estos centros de la región, con 4.923 contagiados, entre residentes y trabajadores. De media, tardaron nueve días en ser controlados. Hubo 21 brotes de 20 o más días. Y uno llegó a los 50. El recuerdo de la pesadilla de la pandemia, cuando miles de residentes fallecieron sin ser trasladados a hospitales en las peores semanas de la crisis sanitaria, vuelve ahora acompañado de contagios más conocidos y habituales. Ha habido 167 brotes de gastroenteritis provocados por norovirus o rotavirus, con 6.958 afectados; 37 de gripe, con 866 enfermos; y cuatro de VRS (virus respiratorio sincital), de los cuales uno duró un mes. Un lustro después de la pandemia que paralizó al mundo, esas cifras obtenidas en aplicación de la ley de transparencia fotografían que en las residencias se sigue batallando día a día para proteger de los contagios a una población especialmente vulnerable.