Marruecos da vía libre al hidrógeno verde en el Sáhara de la mano de Acciona y Cepsa
Rabat selecciona grupos internacionales para desarrollar, con una inversión de 30.000 millones, un vector renovable fundamental para Europa

Las grúas emergen ya como un espejismo hecho realidad sobre el paisaje desértico de Fum al Ued, en la costa del Sáhara Occidental próxima a El Aaiún, donde Marruecos construye un parque tecnológico que se convertirá en un nodo de energías renovables. En ese recinto —patrocinado por la Universidad Politécnica Mohamed VI— está previsto que se instale, según informa la prensa del país, el consorcio ORNX, integrado por las empresas Ortus (EE UU) Nordex (Alemania) y la española Acciona. Con un foco claro: un derivado del hidrógeno verde, el amoniaco, obtenido por electrólisis de agua marina desalada con electricidad solar y eólica.