Marta Francés, plata en los Paralímpicos de París, sobre la brecha de género: “No me ha cambiado nada, no puedo vivir del triatlón sin patrocinios”

Varias mujeres relacionadas con el mundo del deporte aseguran que la desigualdad salarial entre hombres y mujeres en el gremio sigue siendo demasiado grande

Feb 13, 2025 - 14:00
Marta Francés, plata en los Paralímpicos de París, sobre la brecha de género: “No me ha cambiado nada, no puedo vivir del triatlón sin patrocinios”
Marta Francés (c) junto a Laura Torvisco (i) y Patricia Campos (d) este jueves durante el conversatorio en Madrid.

Los últimos datos sobre igualdad salarial entre hombres y mujeres dentro del deporte en España son desalentadores. En algunos como el fútbol, ellas ganan un 744% menos que sus compañeros hombres: mientras las mujeres tienen un salario mínimo reconocido de 22.500€ en Primera División, el de ellos asciende hasta los 190.000€. Otro ejemplo es el baloncesto, donde los contratos en la liga femenina duran siete u ocho meses y —tanto en el baloncesto masculino como en el femenino existen contratos de corta duración—, muchas jugadoras se ven obligadas a buscar otro trabajo cuando terminan sus acuerdos al final de temporada si no encuentran otro equipo durante ese periodo de tiempo. Su ficha no les da para sobrevivir el año entero. Marta Francés, ganadora de la medalla de plata en triatlón en los Juegos Paralímpicos de París 2024 y actual campeona del mundo de su disciplina, asegura que las condiciones salariales son nefastas: “La medalla no me ha cambiado nada, no puedo vivir del triatlón sin patrocinios”, dijo este jueves en un conversatorio sobre la brecha salarial en el deporte celebrado en la sede del Ministerio de Igualdad en Madrid.

Seguir leyendoAmanda Gutiérrez (i) y Laura Torvisco (d) este jueves durante el conversatorio en Madrid.Lucila Pascua durante el conversatorio este jueves en Madrid.