Medicina e inteligencia artificial se alían para prestar una mejor atención al paciente

Volver a la humanización es uno de los desafíos que afronta el sector sanitario de unos años para acá. Avances en herramientas como la IA permiten que médicos y pacientes vuelvan a “mirarse a los ojos” y se diagnostique con mayor precisión

Mar 28, 2025 - 07:00
Medicina e inteligencia artificial se alían para prestar una mejor atención al paciente

¿Puede la tecnología humanizar la medicina? La respuesta es sí. Aunque en sus inicios la irrupción de los ordenadores en las consultas levantó un muro en la relación médico-paciente, tecnologías como la inteligencia artificial (IA) no sólo lo están derribando sino que, además, permiten recuperar la cercanía en el trato a la vez que sirven para elaborar diagnósticos más precisos. Scribe es un ejemplo. Desarrollada por Quirónsalud, esta herramienta emplea la IA generativa para transcribir la conversación entre médico y paciente y generar informes médicos claros. Llevado a la práctica, permite al facultativo mirar a los ojos de la persona que acude a consulta, permitiendo una comunicación más humana y personal y mejorando así el clima de confianza. “No es lo mismo que le cuentes a un médico el problema que te trae a la consulta mientras teclea en una pantalla, a que le cuentes eso mismo mientras te mira directamente. Esa sensación de cercanía es importante”, explica la doctora María Ángeles Librero Ruiz, del Servicio de Ginecología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa (Sevilla).

Seguir leyendo

¿Cómo puedo ayudarte?

La transformación del teléfono móvil de un mero canal para comunicarse en una herramienta de gestión integral ha permitido a las empresas del sector sanitario desarrollar aplicaciones que consiguen que trámites como pedir una cita con el médico sean más sencillos y eficientes. Es el caso del portal para pacientes de MiQuirónsalud, que cuenta ya con más de siete millones de usuarios. Desarrollado con IA, este asistente virtual  indaga sobre el motivo de consulta del paciente que solicita una cita para derivarle al profesional más adecuado. Además, plantea al paciente la realización de pruebas previas si fuese necesario, siempre bajo protocolo médico. Con ello, el asistente virtual no solo permite una atención más ágil, sino que, además, evita desplazamientos innecesarios a consultas y centros hospitalarios.