México emprende el desafío de proteger a sus empresas bajo el paraguas del TMEC
Con la guerra comercial impuesta por Trump, los exportadores mexicanos tendrán que ajustar sus estándares a los requisitos del TMEC, si es que desean librar el nuevo arancel del 25%

Los aranceles de Trump no han alcanzado del todo a México. El país norteamericano ha esquivado parcialmente la amenaza comercial de su principal socio, amparado en el tratado de libre comercio de la región, el TMEC. Las tarifas para México, hasta ahora, se han quedado en el 25% para el aluminio, el acero y todos los productos que no cumplen con las reglas del acuerdo comercial. El Gobierno mexicano ha observado un resquicio en las mercancías que el TMEC no está protegiendo, pero podría. Fuentes oficiales aseguran a este diario que la Administración de Claudia Sheinbaum ha puesto la mira en las empresas que pueden aspirar a un registro de sus productos ante el TMEC. Si bien una buena parte de las exportaciones del país a Estados Unidos están amparadas por los aranceles cero del tratado, al menos un 50% de ellas están fuera de él.