Mikel Ayestaran: “También se puede hacer periodismo de guerra en Instagram y que sirva para romper el bloqueo en Gaza”
El reportero vasco ha sido galardonado con el Premio Ortega y Gasset 2025 a la mejor cobertura multimedia por la narración que hizo de la guerra de Gaza a través de las fotos de platos de comida de una familia, que subió a su perfil de Instagram durante casi un año

Desde Estambul y con el sonido del tráfico de fondo, el reportero de guerra Mikel Ayestaran reacciona a su Premio Ortega y Gasset 2025 a la mejor cobertura multimedia: “Yo desde luego no me he presentado, ha sido una sorpresa redonda”. Durante casi un año, desde febrero de 2024 hasta enero de 2025, cada día subió a su perfil de Instagram una foto del plato de comida que una familia palestina le enviaba junto a una nota de voz en la que le ponían al día sobre la situación en la franja de Gaza. Esa familia era la del intérprete con el que el reportero trabajó durante años en la zona, y amigo suyo desde 2005: Kayed Hammad. La mujer de Kayed, Amal, preparaba los platos, y una de sus hijos, Dalia, sacaba la foto. Por eso, Ayestaran asegura haber llorado cuando ha recibido la noticia de su galardón: “Este conflicto es otro nivel. Nos ha tocado a todos, sobre todo si tienes amigos dentro. Por eso me he emocionado tanto”. La primera llamada que va a hacer será a ellos: “A ver si tienen internet y podemos hablar”.