Milpa, la huerta ancestral que ejerce de escudo contra la comida basura y la crisis climática en Guatemala

Un colectivo estimula el retorno a este método de cultivo tradicional y preserva semillas nativas en un santuario, para proteger la biodiversidad, fortalecer la identidad cultural y garantizar la soberanía alimentaria

Feb 2, 2025 - 05:00
Milpa, la huerta ancestral que ejerce de escudo contra la comida basura y la crisis climática en Guatemala
Tat Tomas Cosijuà Tuiz chequea el estado de conservación de las mazorcas, en su almacén de maíz en el Sector Los Cosiguá, aldea Chaquijya, Guatemala el 30 de agosto de 2024.

El guía espiritual kaqchikel Tat Tomás Cosijuà Tuiz enciende una a una las velas rojas, amarillas, blancas y negras, los colores del maíz nativo guatemalteco, y las alinea en un brasero. En su casa de adobe en Chaquijyá, una aldea en el departamento de Sololá, cerca del lago de Atitlán, observa en silencio cómo las llamas titilan, proyectando sombras sobre hojas de tabaco, una efigie de Maximón y botellas de cusha, un aguardiente ceremonial que arde como fuego puro.

Seguir leyendoIxmukané Saloj y su hermano Eduardo Saloj llenan los silos de semillas nativas, en la aldea Chaquijyá, en Guatemala, el 30 de agosto de 2024.Eduardo Wuqu’Aj Saloj en una de sus parcelas cultivadas con maíz y frijol (sistema milpa sencillo) en la aldea Chaquijyá, Guatemala, el 31 de agosto de 2024.