Misión en Nigeria: proteger el pangolín
Una organización del país ha rescatado del tráfico ilegal a alrededor de 100 de estos mamíferos y se ha unido para la conservación y educación sobre la especie
Durante la pandemia de covid en 2020, la pangolín Ivy estuvo a punto de ser vendida en un mercado rural de carne de animales salvajes en el Estado de Ogun, en el suroeste de Nigeria. En el último momento, fue rescatada por el Grupo de Trabajo para la Conservación del Pangolín de Nigeria (PCWGN, por sus siglas en inglés), una ONG que lidera los esfuerzos por salvar a estos animales en todo el país. Desde su creación en febrero de 2016, han rescatado a unos 100 pangolines como Ivy que iban a ser objeto de tráfico ilegal en Nigeria. Oladipo Omotosho, portavoz de la organización, explica a EL PAÍS que, si no fuera por su labor, a la mayoría de los animales capturados les habrían quitado la piel, y sus escamas se habrían exportado y vendido como ingrediente para la medicina tradicional china. Todo esto pese a que, en 2021, las autoridades farmacéuticas del país asiático retiraron de la lista de ingredientes autorizados las escamas de esta criatura.