Naomi Osaka, o un retorno lleno de espinas, pero no exento de fe

La japonesa no se rinde pese a no haber logrado recuperar el nivel tras haber sido madre: “Me ha costado mucho recuperarme tras el embarazo, pero ya estoy al 75%”

Mar 22, 2025 - 04:00
Naomi Osaka, o un retorno lleno de espinas, pero no exento de fe

Hace no demasiado, aunque el deporte de élite pueda llegar a traducir esos cuatro o cinco años en una eternidad, el tenis fantaseaba con la cautivadora ascensión de Naomi Osaka. La japonesa constituía poco menos que la plenitud, el siguiente gran eslabón histórico en el engranaje de las mejores jugadoras de la historia. Lo reunía todo: personalidad, exotismo, carisma, juventud, una atractiva inocencia en el discurso y, por encima de todo, un golpeo centelleante que desarmaba a las rivales con una superioridad tan abrumadora que recordaba a la de la mismísima Serena Williams. Digna heredera, se decía. Según los especialistas, su proyección tendía al infinito. Sin embargo, de golpe asomó la sombra de la depresión y la tenista se desinfló tan rápido como había llegado a la cumbre del circuito. En un chasquido de dedos, Osaka la rutilante desapareció.

Seguir leyendo

BADOSA, CON EL SUSTO EN EL CUERPO

Sudó de lo lindo Paula Badosa para derrotar a Victoria Mboko, la canadiense de 18 años que apeó a Camila Osorio en la ronda anterior, que se pasea este curso por el circuito ITF (29 triunfos, una sola derrota) y a la que se le advierte potencial. Otra joven asomando la cabeza. Exigente de inicio a fin.

“Qué puedo hacer, si está jugando mejor que Sabalenka…”, profirió la española durante el segundo parcial, después de un primero ajustado. Dispuso de 5-2 en el tercero, pero aun así tuvo que remar hasta el final: 7-5, 1-6 y 7-6(3). 

La catalana terminó sorteando la dura oposición de la norteamericana, 162ª del mundo, y se ganó el pase a la siguiente ronda del torneo, en la que se encontrará el domingo con Clara Tauson. La estadounidense, vigesimotercera de la WTA, superó a Julia Grabher por 6-4 y 7-5.