No lo llames fracaso: contra la herida de la maternidad fallida

Detrás de la ‘literatura de óvulos’: un nuevo género como reacción imaginativa a la realidad de las gestaciones tardías en los mercados reproductivos del tardocapitalismo

Feb 12, 2025 - 05:00
No lo llames fracaso: contra la herida de la maternidad fallida

Un día eres joven y de repente tienes 38 años y tu ginecóloga del CAP te dice que no serás madre. Un día escuchas “ovarios vagos”, “embarazo geriátrico”, “fecundación in vitro” y te urgen a apuntarte a una lista en el Hospital de Sant Pau de Barcelona porque si quieres acceder a la reproducción asistida en la pública, en cuanto cumplas 40 te echarán, por vieja, del sistema. “Empieza a mirar privadas porque me da que con la Seguridad Social no llegas por los casi dos años de media en la lista de espera. Corre, que por dentro ya estás seca”, te dicen con otras palabras que suenan mejor, pero que vienen a decir eso mismo. Un día eres joven y de repente te ves sentada en salas de clínicas que parecen salidas de Silicon Valley, pero están por encima de la Diagonal y siempre estuvieron ahí, solo que no las mirabas, a centenares de metros del que sería tu piso y de aquellos afters puntuales en los que pasaste tantas mañanas. Aquí nadie baila, pero te atienden jefes médicos de hospitales públicos, que por las tardes se pagan su casa en el Empordà cobrando 120 euros por la primera consulta a parejas ojerosas que esperan nerviosas y con la cartera llena.

Seguir leyendo

ENSAYO

Júlia Bertran Lafuente. Querida desconocida (La Campana, 2023 / Libros del K.O., 2024) Crónica de un periplo médico y un intento de desnudar de eufemismos y tabús la industria de la reproducción asistida con un relato en primera persona del embarazo por ovodonación de la periodista

Sara Lafuente. Mercados reproductivos. Crisis, deseo y desigualdad (Katakrak, 2021). La investigadora en el departamento de Biotecnología, Naturaleza y Sociedad de la Universidad Goethe de Frankfurt ha escrito una monografía en la que aborda la realidad de la reproducción humana en la sociedad actual, marcada por la precariedad, el retraso en la edad de la maternidad y la proliferación de técnicas que pretenden aliviar situaciones personales mientras se cronifican problemas colectivos.

Emilie Pine. Todo lo que no puedo decir (Random House, 2020 / L’Altra, 2020). En uno de los relatos autobiográficos del libro, la escritora irlandesa escribe sobre su proceso de reproducción asistida y la renuncia a ser madre

Júlia Bacardit. El preu de ser mare. Apostroph (2020). Ensayo periodístico que se adentra en la realidad de la donación de óvulos. 

NOVELA

Mar Garcia Puig.  La historia de los vertebrados (Random House, 2023 / La Magrana, 2023). Lo que debería haber sido el día más feliz en la vida de la narradora de esta novela híbrida con el ensayo se convierte en el inicio de una historia de locura. La ansiedad se apodera de ella y el peso del mundo cae sobre sus espaldas por partida doble: debe cuidar a sus mellizos neonatos nacidos por reproducción asistida y dar voz política como diputada en el Congreso.

Elisenda Solsona. Mammalia. (Males Herbes, 2024). ¿Qué ocurre cuando los úteros están tan deteriorados que quedarse embarazada es tan peligroso como un delito? ¿Qué pasa cuando las candidats a ser fecundadas para producir embriones sanos deben superar una serie de pruebas en clínicas especializadas? 

NOVELA GRÁFICA

Keum Suk Gendry-Kim. Mañana será otro día (Reservoir Books, 2024). Bada i San son una pareja que tiene dificultades para concebir un bebé. Inspirado en la experiencia de la autora, relata los dilemas del tratamiento in vitro, de las expectativas y la carga psicológica para las mujeres que no pueden ser madres. 

POESÍA

Gemma Casamajó i Solé. Com l’oculta flor d’un cactus (Quaderns crema, 2025). La poeta se pregunta por el origen de la mano de obra de la mano de Jane Lazarre.

TEATRO

Israel Solà. Austràlia (2023). Elena ha recibido una llamada desde Australia. Su hermana Laia le pregunta si le daría un óvulo para poder tener un hijo con su marido. Andy. Ella no tarda un segundo en decir sí y está a punto de cruzar medio planeta para someterse al proceso de hormonación y donación.

Lola Arias. Lengua madre (2022). ¿Es la maternidad un deseo? ¿Es la procreación un trabajo? ¿Qué pasaría si hiciéramos una huelga de úteros? Una enciclopedia sobre la reproducción en el siglo XXI escrita a partir de las historias de madres migrantes, madres y padres trans, madres que recurrieron a la fertilización asistida, madres lesbianas, padres gays, madres adolescentes, mujeres que abortaron, madres que adoptaron, mujeres que no quieren tener hijxs y muchas otras personas que se preguntan cómo reinventar la palabra madre

DOCUMENTAL

Ariadna Seuba Serra. Mares (2024).  En su cruzada por quedarse embarazadas mediante un proceso de reproducción asistida, Anna (40) y Ari (32), una pareja de dos mujeres, nos invitan a la intimidad de su hogar.