No se olviden de él, dice Djokovic: se llama Jakub Mensik

El checo, de 19 años, accede por primera vez a las semifinales de un 1000 y asciende sigilosamente hacia las alturas. “Hablan de Fonseca, pero es tan bueno como él”

Mar 28, 2025 - 04:00
No se olviden de él, dice Djokovic: se llama Jakub Mensik

Hay formas y formas de llegar. Carlos Alcaraz, por ejemplo, tiró la puerta de una patada, sin apenas transición, con 19 años. ¡Boom! Jannik Sinner fue advirtiéndolo, pero lo hizo de una manera más progresiva, a su manera, confirmando con una escalada sostenida todas las sospechas que había a su alrededor. De forma similar ascendió en su día Novak Djokovic, que fue enseñando la patita hasta que precisamente en Miami, logró su primer gran título, el por entonces cuarto de los 99 que posee hoy día y que, quién sabe, ya se verá, podrían transformarse en tres cifras este mismo domingo. A dos peldaños del 100 está. El triunfo contra el estadounidense Sebastian Korda (6-3 y 7-6(4) le emparejó en las semifinales de este viernes con el búlgaro Grigor Dimitrov (no antes de las 20.00, Movistar+) y los precedentes señalan que tiene mucho a su favor, grande el desequilibrio: 12-1 para él, correspondiendo esa única derrota al episodio de 2013 en la Caja Mágica. Sonora pitada al serbio aquella noche.

Seguir leyendo

HONROSO ADIÓS DE ALEX EALA

Jessica Pegula cerró el recorrido de la joven Alexandra Eala, que firmó una meritorio actuación frente a la estadounidense y le plantó cara hasta el final: 7-6(3), 5-7 y 6-3, tras 2h 26m. De este modo, será la norteamericana la que dispute la final de este sábado (20.00, Tennis Channel) contra Aryna Sabalenka, que se impuso en el primer turno a Jasmine Paolini por un doble 6-2.

Eala, de solo 19 años, demostró una vez más su potencial a base de un juego muy incisivo, pero en la recta final del duelo cedió el saque en un instante clave y después pecó de excesiva prisa. No obstante, la filipina completó un magnífico torneo que le aupará del puesto 140 al 75. Formada en la academia de Manacor, el trazado en Miami ha sido su carta de presentación oficial.

Tuvo en sus manos el primer set, pero dos dobles faltas y una bola mal tocada lo impidieron en primera instancia; el desliz le costó un break (para 5-5) y en el desempate Pegula impuso su experiencia. Había llegado a estar 5-2 arriba y tuvo una bola para adjudicárselo. En el segundo mandaba la local, pero pinchó y también lo pagó; dispuso de un 3-1 y luego de 5-4 y 0-30. 

Ya en el tramo final, tercera manga, la estadounidense se rehízo y gracias a su empaque y la calidad de su pelota quebró para 5-3, un paso de gigante hacia la final. Será la quinta en un WTA 1000. Enfrente estará la número uno, Sabalenka, que ya ha disputado 12 y recientemente cedió en la de Indian Wells frente a la joven Mirra Andreeva.