Patología dual, un diagnóstico de adicción y trastorno mental al alza
Un psiquiatra, un paciente y un psicólogo hablan de un desorden cuya detección creció el año pasado entre la juventud madrileña casi un 30%


A Luis hay que llamarle Luis aunque Luis no se llame Luis. Tiene 23 años y vive en Madrid. Antes de empezar a hablar, Luis, que nunca revelará su verdadero nombre para evitar ser estigmatizado, dice que es un chico “extrovertido”. Después de unos segundos, el joven decide ampliar su descripción. “También un poco disfuncional”, afirma. La carta de presentación para poder conocer a Luis era algo más específica: tiene patología dual, que en su caso conlleva un trastorno límite de la personalidad y una adicción al consumo de sustancias como cannabis o cocaína. “La patología dual es una expresión que permite identificar a las personas que sufren una adicción y otro trastorno mental. El orden es importante porque la adicción es en sí un trastorno mental reconocido desde el punto de vista científico”, explica Néstor Szerman, psiquiatra del Instituto de Psiquiatría y Salud Mental del Hospital Gregorio Marañón y presidente de la Fundación Patología Dual.