Pumper Nic, el primer ‘fast-food’ argentino: arrancó con el nazismo, atravesó una dictadura y marcó a generaciones

En ‘Un sueño made in Argentina’, ganador del premio de no ficción de Libros del Asteroide, la periodista Solange Levinton narra el auge y la caída de la casa de comidas rápidas

Mar 24, 2025 - 13:00
Pumper Nic, el primer ‘fast-food’ argentino: arrancó con el nazismo, atravesó una dictadura y marcó a generaciones

Pumper, mobur, frenys son palabras que ya no denominan nada. Pero son llaves de la nostalgia para varias generaciones de argentinos, palabras capaces de evocar imágenes, sabores y aromas de otra época, una versión prosaica y menos glamorosa de las magdalenas de Marcel Proust y su busca del tiempo perdido. Durante las últimas décadas del siglo pasado, aquellos nombres designaban a ciertas hamburguesas, sandwiches y papas fritas. Eran algunos de los productos que ofrecía Pumper Nic, la primera cadena de comida fast-food que operó en Argentina. Creada a imagen y semejanza de sus parientes norteamericanas, la empresa llegó a facturar millones y a tener más de 60 locales, en una carrera que superó los constantes obstáculos políticos y económicos del país sudamericano. Hasta desembocar en un final calamitoso. La historia de su origen, auge y desaparición es la materia de Un sueño made in Argentina, el libro de la periodista Solange Levinton (Buenos Aires, 43 años).

Seguir leyendo