¿Quién soy yo? Zygmunt Bauman y la identidad nacional
El pensador polaco (1925-2017) examina sus raíces en este adelanto editorial de su último libro publicado en español, ‘Mi vida en fragmentos’, un ‘collage’ de recuerdos que entrelazan su historia con los eventos políticos que marcaron su vida

Estoy escribiendo estos recuerdos en inglés. Y es una suerte y una desgracia a la vez. Es una suerte, porque buena parte del problema al que yo y los otros muchachos a quienes enviaron a compartir mi situación nos enfrentamos el 1 de septiembre de 1938 [ese fue el primer día de clase de Bauman en el instituto Berger de secundaria, donde fue objeto de segregación racial] debe de resultar abstruso e incomprensible —qué digo incomprensible, ¡inefable!— para una persona nacida en el universo construido con la lengua inglesa. Tal persona no entendería (y aun si lo entendiera, no sentiría) lo complejo que es ‘ser polaco’, ese concepto que fusiona en uno solo los estados de ser inglés y ser británico que él o ella tan prudentemente trata de mantener separados. Pero es una suerte que esté intentando explicar esta experiencia en inglés; si lo intentara en polaco, no podría extraer la esencia de un problema personal con siglos de enrevesada e irremediablemente retorcida historia. Escribiendo en inglés, puedo probar a adoptar una postura de desapego emocional, examinar mi polonidad desde fuera, como tendemos a mirar otros objetos de estudio. Al menos, lo intentaré.