Santos Juliá, el observador comprometido

El historiador volcó EL PAÍS su proyección como analista de la vida política española y se convirtió en uno de los intelectuales más influyentes de las últimas décadas

Mar 14, 2025 - 06:00
Santos Juliá, el observador comprometido
.

Santos Juliá (Ferrol, 1940-Madrid, 2019) reunió en su biografía intelectual varias singularidades. Comenzó muy tarde a trabajar en la Universidad española, después de haber vivido otras vidas —sacerdote izquierdista en un barrio obrero, director de un colegio, investigador en varios países y traductor— y no defendió su tesis doctoral hasta 1981, con más de 40 años. Estudió Sociología y se transformó, sin embargo, en un historiador apasionado por los años de la Segunda República, que exploró en varios libros brillantes —sobre el Partido Socialista, el Frente Popular, el Madrid republicano o la figura de Manuel Azaña—. En poco más de una década, su influencia en estas materias resultó indiscutible. Luego exploró periodos más amplios, hasta dominar el conjunto del siglo XX español. Evolucionó, además, desde la historia social y política de raíz marxista hasta una historia intelectual weberiana, preocupada por los grandes relatos y los conceptos de largo alcance, de las dos Españas a la Transición. Todo ello, sin adscribirse a una escuela concreta, menos aún a una clientela universitaria al uso: tuvo pocos discípulos, muchos admiradores y unos cuantos críticos, incapaces de entender su independencia de criterio.

Seguir leyendo