Sobrevivir en Andalucía sola y con hijos: “El empobrecimiento tiene rostro femenino”
La comunidad sigue a la cabeza de España en exclusión social, una situación que se agrava en las familias monomarentales, denuncia Save The Children

“España no es para débiles”. Esta es la conclusión a la que ha llegado Triana, nicaragüense divorciada de 40 años que vino a Sevilla en 2022 para tratar de ofrecerles un futuro mejor a sus dos hijos, que ahora tienen 12 y 16 años. Su afirmación no solo tiene sentido porque en este tiempo no haya podido encontrar un empleo estable. O porque haya tenido que enlazar empleos precarios y, en muchas ocasiones irregulares, que apenas le dan para pagar el alquiler de 300 euros que comparte con su expareja y los gastos de los menores, uno de ellos con una enfermedad neurológica. Triana, por su condición de mujer y madre sola, afronta mayores dificultades que otras familias en riesgo de pobreza y que no son monomarentales. Una brecha que en Andalucía es más acusada que la media nacional y que no se logra cerrar, tal y como recalca la ONG Save the Children.