Solo los presidentes latinoamericanos de Cuba y de Nicaragua asisten a la toma de posesión de Maduro
Los otros dos jefes de Estado adicionales fueron Brahim Gali, primer ministro de la República Árabe Saharaui Democrática, y Gaston Browne, primer ministro de Antigua y Barbuda. China y Rusia, aliados claves para Venezuela, enviaron delegados especiales
![Solo los presidentes latinoamericanos de Cuba y de Nicaragua asisten a la toma de posesión de Maduro](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/RCDS2WOPKRZHTHN7DSZU42ZDDE.jpg?auth=79c2eead85dd0d1eb379932d072e76b47dd118b4e8d3384e2a1e36fea6dba029#)
Se dice que la Venezuela de Nicolás Maduro está cada vez más aislada, pero el presidente del país no parecía preocupado al respecto este viernes durante su posesión en la Asamblea Nacional. “Visitantes y delegados de 125 países, ante el pueblo de Venezuela, juro por Bolívar que haré cumplir todos sus mandatos, las obligaciones que la Constitución y ley establecen”, dijo al ser proclamado presidente, a pesar de que nunca mostró las actas electorales que demostraran su victoria en las pasadas elecciones de julio, y que ese gesto lo alejara incluso de líderes de izquierda del continente. La cifra de 125 fue algo engañosa, porque no todos los presentes en la proclamación de Maduro eran oficiales diplomáticos, y muy pocos eran jefes de Estado o cancilleres. Entre los únicos mandatarios que acompañaron a Maduro en su día estuvieron el comandante Daniel Ortega, de Nicaragua; el heredero del castrismo, Miguel Díaz-Canel, de Cuba; Brahim Gali, primer primer ministro de la República Árabe Saharaui Democrática; y Gaston Browne, primer ministro de Antigua y Barbuda.