Soluciones digitales para impulsar la actividad de bares y restaurantes
Consciente de las necesidades que afronta el sector de la hostelería, Makro participa en el desarrollo de diferentes aplicaciones web y herramientas virtuales para facilitar los procesos de gestión, pagos, visibilidad ‘online’ y pedidos en un ámbito que genera el 6,7% del PIB nacional

La digitalización ha transformado en profundidad todos los rincones de la economía. También la hostelería, uno de los sectores que más contribuyen al avance de la economía española vive inmersa en este proceso de disrupción tecnológica. Varias cifras avalan esta realidad. El 74% de sus profesionales admite que ya está realizando inversiones en tecnología y que mantendrá este esfuerzo en el corto plazo. Además, casi nueve de cada diez protagonistas consideran que la digitalización es esencial para afrontar los retos de restaurantes, bares, cafeterías y alojamientos.
Desigual grado de madurez tecnológica
Con una media de 5,3 en el año 2023, la hostelería ha alcanzado un grado de madurez digital casi un punto por encima de la anterior encuesta, realizada en 2021. Son algunos de los datos que ofrece el informe Las claves de digitalización de la hostelería, realizado por la consultora EY para la plataforma ConectadHos, formada por Hostelería de España y empresas del sector como Makro. Los restaurantes de gama alta (con una nota media de 6,4) y el alojamiento (que alcanza un 7,2 en los hoteles de mayor categoría) son los que presentan un alto grado de digitalización. En el extremo contrario se sitúan las cafeterías y bares, con menos desarrollo digital, aunque alcanzan el aprobado. Las herramientas digitales más implantadas en el sector son todas aquellas relacionadas con el marketing en la relación con los clientes. El 64% de los entrevistados utiliza redes sociales; la mitad de los negocios (51%) recurre a páginas webs y cartas digitales; y el 38% confía en la publicidad y promoción online. Por otro lado, el 86% de los encuestados declara utilizar pagos digitales y contactless, con un grado alto de satisfacción para el 42%. Pese a los avances, la falta de presupuesto es la principal barrera a la hora de implementar estas soluciones tecnológicas.